Tabla de Contenidos
¿Ya sabes qué auto comprar, pero no sabes cómo adquirirlo? ¿Sabes si tienes todos los papeles necesarios en orden?
Tranquilo, planificar con anticipación puede ayudarte a que el proceso de compra de un auto nuevo sea fácil y gratificante y, aún más, si cumples con los requisitos necesarios para sacar un auto de agencia en México.
Por lo tanto, sigue leyendo para enterarte de todas las diligencias que tienes que hacer antes de concretar una compra así de importante.
¿Ya protegiste tu coche?
El gasto promedio de un choque es de
hasta 50 mil pesos
Ya te la sabes !más vale prevenir que
lamentar!
Requisitos para obtener un auto nuevo
Para sacar un auto del concesionario debes llevar una serie de requisitos que deben estar al día. Así que para que no pases un mal rato porque se te olvidó llevar algún documento, aquí te dejamos una lista con los trámites necesarios:
Licencia de conducir
La licencia de conducir es uno de los trámites fundamentales antes de sacar un auto de la agencia y que, además, es requisito para otros trámites relacionados con el vehículo. En la Ciudad de México es sencillo obtenerla, asegúrate de tener tu identificación oficial, comprobante de domicilio y pago de derechos. En otros estados, deberás hacer un examen práctico y/o teórico para su obtención, sin embargo, en Ciudad de México no es necesario.
Seguro de auto
Aunque contar con un seguro es indispensable para proteger tu coche nuevo, también es obligatorio en muchos estados del país para poder circular. Si bien puedes optar por el seguro de auto que te ofrecerá la concesionaria, es importante que sepas que no estás obligado a contratarlo directamente con la agencia y puedes adquirirlo con la aseguradora de tu preferencia.
Placa y tarjeta de circulación
Ten a la mano una identificación oficial (puede ser la licencia de conducir, el pasaporte o la credencial del INE), un comprobante de domicilio y un documento que acredite la propiedad del vehículo. Una vez los tengas, debes hacer el pago de derechos y realizar el trámite para obtener tu placa y tarjeta de circulación.
Método de pago
Dependiendo de tus necesidades y capacidades de pago, puedes pagarlo de contado (en efectivo o tarjeta de débito) o por crédito automotriz. Si pagas de contado, cuentas con la ventaja de que no estarás adquiriendo ninguna deuda ni pagarás intereses.
Mientras que si decides optar por el crédito automotriz, te puede brindar el financiamiento un banco, una agencia de autos o una Sociedad Anónima Especializada (SOFOLES). Esto implica que pagarás el automóvil gradualmente con una tasa de interés anual determinada.
En este tipo de crédito, frecuentemente, te piden llenar una solicitud y entregar una copia de tu identificación oficial vigente, un comprobante de domicilio y comprobante de ingresos.
Normalmente, para formalizar la compra, debes pagar un enganche (mínimo 20 % del total del valor del vehículo) y el resto lo liquidas como mensualidades, las cuales se determinan por el monto del enganche que hayas pagado, el plazo que elijas (que puede ir desde 6 hasta los 60 meses), el tipo de seguro de daños (anual o multianual) y el seguro de vida.
Otros documentos para llevar
Ten los siguientes documentos a la mano porque también serán necesarios para retirar tu auto:
- El documento de identificación oficial vigente: puedes llevar el CURP, la credencial del INE, el pasaporte, la cartilla militar, la licencia de conducir, la cédula profesional o cualquier otro documento que acredite la identificación del solicitante.
- Comprobante de pago de un servicio de pago: puede ser el recibo de luz, el agua o el teléfono fijo actualizado.
- Mostrar los resultados de la prueba de manejo.
- Comprobante de pago del seguro obligatorio de responsabilidad civil vehicular: puedes consultar para mandarlo directamente desde la compañía aseguradora a la concesionaria.
- Historial crediticio, generalmente se consulta al buró de crédito.
- Referencias personales y laborales.
- Estado de cuenta bancario: Necesario muchas veces para pedir la solicitud de crédito automotriz.
Al tener todos los documentos necesarios, se debe presentar ante la Secretaría de Movilidad de CDMX para que puedas circular el automóvil sin problemas.
Trámites que debes realizar después de comprar un auto nuevo
Una vez que tengas tu auto nuevo, también es importante que conozcas los siguientes trámites para poder circular sin inconvenientes:
Verificación
La verificación vehicular la puedes hacer dentro de los primeros 180 días después de la compra de tu auto nuevo. Sin embargo, mientras no la hagas, te verás sujeto a todas las restricciones del programa Hoy No Circula, con el objetivo de controlar las emisiones vehiculares. Para este trámite, necesitarás realizar el pago correspondiente y llevar la tarjeta de circulación, el certificado de la verificación o el pago de la multa correspondiente, la carta factura del vehículo y el alta de placas.
Tenencia
La tenencia es el costo que debes de pagar por ser propietario de un vehículo. Este trámite tiene la ventaja de ser subsidiado, por lo que en algunos casos podrás exentar o recibir un descuento. En el caso de Ciudad de México y Estado de México, este trámite puede exentarse si cumples con ciertos requisitos:
- El valor del auto deberá ser menor a $250 000 (CDMX) o $350 000 (Edomex), IVA incluido.
- Haber tramitado placas y tarjeta de circulación, máximo 15 días (CDMX) o 30 días (Edomex) después de haberlo adquirido.
- La tarjeta de circulación debe estar en vigencia.
- No debes presentar adeudos por tenencias previas al 2018.
Para realizar el pago de la tenencia en caso de que tu vehículo no cumpla con estos requisitos, debes ingresar a la página web de la tesorería y buscar el apartado de tenencia para que puedas cancelar el costo correspondiente. Independientemente de si pagas o no tenencia, todos deben pagar la cuota de refrendo vehicular.
Consejos para tomar en cuenta
- Antes de hacer la compra, verificar si es el vehículo de tu preferencia.
- Hacer comparación de sus precios en otras agencias automotrices.
- Determinar cuál será el método de pago y asegurarse de tener los fondos necesarios.
- Si se usará financiamiento, conoce los procesos de pago.
- No hay que olvidar pagar los refrendos de las placas.
- Llevar el auto a la Procuraduría de Justicia de México, dependiendo del estado que se encuentre.
- Si el pago es por crédito, verificar si los datos personales son correctos.
- Contar con el Certificado médico de aptitud vigente emitido por la Dirección General de Medicina Preventiva en el Transporte, en sus unidades médicas.
Ahora que sabes todo sobre los requisitos que debes cumplir al sacar tu auto nuevo, ¡visita nuestro blog para conocer más sobre los procesos legales viales!
Bibliografía
Hola (Nombre de usuario),
Esta es una cotización preliminar para tu (Marca) (modelo) (Año) y puede variar de acuerdo a las coberturas y deducibles que desees contratar.
Cotiza un auto diferentePlan preliminar
$0.00 MXN (Pago anual)
Inicia un chat en vivo