Tabla de Contenidos
Los testigos o pictogramas codificados son esos íconos que vemos presentes en el tablero de nuestro auto. Aprender a identificar cada uno de ellos o, por lo menos, reconocer los más importantes, te será de gran utilidad para saber qué hacer sin importar donde te encuentres.
¿Quieres saber si debes echar gasolina? ¿Será que la presión de los neumáticos es la correcta? ¿No sabes cómo identificar el nivel correcto de líquido en los frenos? ¡Ahora te contaremos todos estos detalles y mucho más!

¿Ya protegiste tu coche?
El gasto promedio de un choque es de
hasta 50 mil pesos
Ya te la sabes !más vale prevenir que
lamentar!
¿Qué son los testigos del tablero?
Los testigos de tablero son esas luces e íconos que se encuentran en el panel de nuestro auto. Tienen el objetivo de indicarnos sobre el funcionamiento del auto y sobre posibles fallas. Conocer el significado de cada uno de ellos o los más importantes nos ayudará a prevenir inconvenientes mayores al momento de conducir.
Si bien es cierto que las marcas manejan diferentes tipos de testigos según el modelo de cada auto, también tratan de conservar los mismos testigos para aquellas alertas más comunes. No está de más que sepas la importancia que tiene leer el manual del fabricante o manual de usuario. Esto te permitirá conocer grandes detalles de tu vehículo.
Según la importancia o nivel de advertencia, los testigos también pueden entenderse a través de tres colores claves. ¡Toma nota de estos tips!
1. Testigos verdes:
Los testigos de color verde nos indicarán dos cosas fundamentales de nuestro coche: el encendido y correcto funcionamiento de los dispositivos. Por ejemplo, los testigos que suelen usar este color son los relacionados con las luces del auto. Estos íconos también pueden ser de color blanco o azul según la marca o modelo del auto.
2. Testigos amarillos:
Cuando se activa un testigo de color amarillo es porque está indicando la falla de algún mecanismo o dispositivo. No es de atención inmediata o urgente, pero sí para chequear en cuanto puedas.
3. Testigos rojos:
Si tienes activo un testigo de color rojo en tu tablero lo mejor es que vayas directamente con tu mecánico, ya que es la indicación de que existe una falla grave en algún mecanismo. No es recomendable andar en ruta o viajar con este tipo de testigos activos.
En Crabi, tenemos un servicio de asistencia con atención 24/7 que incluye convenios con agencias y talleres certificados para la reparación de tu auto.

Significado de los testigos del tablero del auto
Una vez que ya sabemos cómo funciona la clasificación por color, pasemos ahora a conocer el significado de los testigos más comunes.
1. Sistema de frenos:
La razón más común por la que se enciende la luz del sistema de frenos es para indicar que el nivel del líquido está bajo. También se activa cuando existe una avería en los distintos sistemas de frenos como el Hill Holder o el servofreno de emergencia BAS. Para evitar este tipo de problemas, mantén tu nivel de líquido de frenos en óptimas condiciones.
2. Frenos ABS:
Los frenos ABS forman parte del sistema antibloqueo de frenos. Cuando este testigo se activa indica una falla en dicho sistema. Seguido de esa alerta también se enciende el icono del control de estabilidad. Por otro lado, veremos desactivadas las funciones de reparto electrónico de frenada y de bloqueo electrónico del diferencial.
3. Freno de mano:
Esta luz se activa cuando el freno de estacionamiento está aplicado. Es muy común ver este testigo en coches con freno de aparcamiento manual, pero no quiere decir que esté bien usado el freno. La alerta funciona para recordarte soltarlo antes de iniciar la marcha. Por otra parte, el testigo indica que está todo bien en los vehículos con freno de aparcamiento eléctrico.
4. Pastillas de freno:
Lo vemos encendido cuando una de las pastillas de freno se ha desgastado y cuando el pequeño conductor que tienen dentro está haciendo contacto con el disco. Para apagarlo solo tienes que reemplazar las pastillas.
5. Motor:
También conocido como testigo check engine, indica alguna falla en el motor, pero no necesariamente significa que el auto es inservible. Ante esta advertencia, lo mejor es llevar tu coche al taller más cercano.
Esta advertencia puede presentarse en dos colores: amarillo y rojo. Cuando es del último color alude a una falla más importante. Las advertencias más comunes suelen ser: sistema de inyección, sistema de ignición, sistema de emisiones de gases, sistema electrónico del vehículo y sistema de encendido.
6. Nivel de aceite:
Esta alerta indica el nivel de aceite del auto. Cuando se activa en color amarillo, indica que hay un bajo nivel y si es de color rojo, significa que el depósito está vacío.
Para que el motor esté correctamente lubricado, es recomendable que mantengas el nivel de aceite recomendado.
7. Fallo en el alternador:
Vamos a ver este testigo encendido de manera permanente cuando se presenta el contacto dado y el motor esté parado (excepto en coches con Stop & Start).
Si se enciende cuando el motor está girando, significa que el alternador no está generando suficiente tensión.
No es considerada como una situación peligrosa, pero la batería puede descargarse si están en marcha: es decir, cuando detengas el motor, no podrás volver a arrancarlo. Cuando el alternador está muy tocado o usado, puede pasar que sí que se detenga en marcha.
8. Temperatura del auto:
Esta luz nos indica sobre la temperatura del motor del auto. Puede ser de dos colores: amarillo para alertar de un sobrecalentamiento del motor y rojo para indicar una temperatura que puede afectar el motor (100 °C).
También puede alertar sobre los niveles del líquido anticongelante.
9. Batería:
El testigo nos indica si existe una falla con la batería: por una carga baja o por corrosión en las uniones. A su vez, también alerta sobre fallas presentes en el alternador.
10. Puertas abiertas:
Como su nombre lo indica, el testigo nos notifica la apertura de puertas o la cajuela. Si el auto está en movimiento, se puede activar un tipo de alerta acústica.

11. Bolsas de aire:
El testigo de bolsa de aire o airbag indica una falla en alguna de las bolsas de aire del auto. A veces la avería no está en el airbag, sino en las conexiones.
12. Control de estabilidad:
Esta alerta puede presentarse de dos formas. La primera es para indicar el buen funcionamiento del sistema en algunos vehículos. La segunda se presenta en otros modelos de autos para indicar si existe una falla. Como la señal o advertencia puede ser confusa, lo ideal es leer el manual de usuario de nuestro propio coche.
13. Presión de los neumáticos:
Es un sistema que se presenta más en modelos de autos nuevos y advierte sobre una mala presión en los neumáticos.
14. Presión de aceite:
Veremos este testigo activo en color amarillo si existe un nivel bajo de aceite y en color rojo, si el depósito de aceite está vacío.
15. Nivel de combustible:
Puede considerarse como el testigo más conocido por todos, ya que indica el nivel de combustible del auto. Si es de color rojo, quiere decir que el auto está funcionando con el combustible de reserva.
16. Foco fundido:
No lo veremos presente en todos los autos, pero el testigo indica que alguna bombilla está fundida
17. Líquido limpiaparabrisas:
Lo veremos encendido si el nivel del líquido limpiaparabrisas está bajo o si está vacío el contenedor.
18. Asistente de cambio de carril:
Para saber a ciencia cierta el significado de este testigo, lo más recomendable es leer en detalle el manual de usuario.
Si es de color amarillo suele notificar la activación del asistente de cambio de carril. Si es de color verde, notifica una correcta calibración, es decir, identifica las líneas de la carretera.
19. Start & Stop:
Nos notifica cuando el sistema de ahorro de combustible no está funcionando o si se ha desactivado.
20. Dirección asistida:
No es recomendable conducir si este testigo está encendido en nuestro auto, ya que indica la existencia de una falla en el sistema de dirección asistida.
21. Asistente de ángulo muerto:
El testigo es sobre el monitoreo del punto ciego del auto. Es recomendable revisar en el manual de usuario en qué casos se encenderá. Por ejemplo, en algunos modelos de autos se enciende cuando se detecta un vehículo y, en otros casos, cambia a color amarillo o puede parpadear.
22. Sistema antirrobo:
Como su nombre indica, el testigo es la activación del sistema antirrobo.
23. Cinturón de seguridad:
Esta luz nos indica si uno de los pasajeros no está usando el cinturón de seguridad. En autos más antiguos, se presenta para los asientos delanteros únicamente, pero en los autos más modernos incluye también a los pasajeros de la parte trasera.
Aprender sobre todos los testigos de nuestro tablero puede llegar a ser un gran reto, pero recuerda que todo es cuestión de tiempo. Además, ten siempre a la mano tu manual de usuario en los casos en el que se encienda una luz desconocida para ti, te será de gran utilidad.
Si quieres tener más tips sobre vehículos, no dejes de consultar nuestro blog.
Bibliografía
Hola (Nombre de usuario),
Esta es una cotización preliminar para tu (Marca) (modelo) (Año) y puede variar de acuerdo a las coberturas y deducibles que desees contratar.
Cotiza un auto diferentePlan preliminar
$0.00 MXN (Pago anual)
Inicia un chat en vivo