Tabla de Contenidos
¿Cumpliste tu sueño de tener tu propio coche? ¡Felicidades! ¡Es un gran logro! Ahora bien, para que puedas circular sin ningún inconveniente, debes seguir una serie de pasos establecidos por las autoridades de tu entidad federativa.
En esta oportunidad, te explicaremos en qué consiste el alta de placas y cuál es el procedimiento tanto en el caso de un vehículo nuevo como de uno usado. ¡Comencemos!
¿Ya protegiste tu coche?
El gasto promedio de un choque es de
hasta 50 mil pesos
Ya te la sabes !más vale prevenir que
lamentar!
¿Qué es el alta de placas?
Es el trámite mediante el cual inscribes tu coche en el registro estatal vehicular. Para ello, debes informar a la Subsecretaría de Control de Tránsito que pondrás en circulación dicho automóvil. El alta de placas se puede dar en autos nuevos o usados.
¿Dónde se realiza el alta de placas?
El pago de los derechos de alta, la finalización del trámite y la entrega de placas de circulación se pueden hacer en las unidades itinerantes establecidas por el Centro de Servicio de Tesorería y el Centro de Movilidad Vehicular (Semovi).
Es necesario que visites la página web del ente que corresponda, según el estado en el que te encuentres, para que hagas una cita y compruebes la disponibilidad.
Requisitos para el alta de placas
Cuando acudas a las unidades móviles establecidas para dar de alta un coche, debes llevar una serie de documentos. Estos pueden variar por estado y también si se trata de un vehículo nuevo o uno usado:
Vehículos nuevos
Para poner en circulación un auto nuevo, debes entregar varios requisitos que pueden cambiar según la entidad federativa.
A continuación, los más comunes:
- Original y copia de la factura de origen expedida por la agencia automotriz autorizada o de la carta factura vigente (máximo 90 días) y la clave vehicular federal.
- Original y copia de la identificación oficial vigente con fotografía (INE, cédula profesional, licencia de conducir vigente, pasaporte, cartilla del servicio militar).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) del propietario.
- Original y copia del comprobante de domicilio (recibo de agua, teléfono, televisión u otros).
- Original y copia fotostática del comprobante de propiedad del vehículo.
- Comprobante de pago de derechos de alta nuevo.
- Cédula de identificación fiscal.
- Póliza de seguro de auto vigente.
- No tener adeudos fiscales.
- Original y copia del pedimento de importación que acredite su legal estancia en el territorio nacional.
Vehículo usado
Además de los requisitos que las autoridades solicitan para un coche nuevo, la alta de vehículos usados incluye los siguientes documentos:
- Comprobación de la baja o entrega de las láminas.
- Endoso de la factura original, refacturación o carta responsiva de compraventa, acompañada de la copia de identificación del vendedor.
- Comprobante de pago de la baja.
- Constancia de la fiscalía. Si está inscrito en el padrón vehicular de otra entidad federativa, deberás pedir la constancia de verificación de documentos de la propiedad vehicular y la revisión física del auto ante la autoridad competente.
- Placas y tarjeta de circulación.
- Tener estatus regular en el Registro Público Vehicular.
- Pago de tenencia. Si no la tienes, puedes presentar la certificación de la Secretaría de Finanzas de la CDMX y el comprobante de pago original.
- Personas morales deberán presentar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el acta constitutiva.
Si quieres conocer en detalle cuáles son los requisitos según la entidad federal, puedes revisar los sitios web de las autoridades de Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Baja California, Sonora y Nuevo León.
¿Cómo dar de alta a vehículos nuevos?
Ahora que conoces cuáles son los documentos que debes consignar para dar de alta a un vehículo, revisemos los pasos a seguir para completar el trámite:
- Reúne los requisitos necesarios según tu estado.
- Realiza una cita en línea en el Centro de Servicio de Tesorería y elige la unidad móvil de tu conveniencia.
- Asiste a tu cita y obtén los datos para realizar el pago de los derechos de alta.
- Regresa a la unidad en donde estás realizando el trámite para registrar el pago realizado.
- Solicita una cita para alguno de los Centros de Movilidad Vehicular y entrega por ventanilla la documentación solicitada.
- Firma la hoja de validación de datos.
- Retira la constancia de circulación vehicular, el juego de placas, engomado y la tarjeta de circulación.
¿Cómo dar de alta a vehículos usados?
En el caso de que desees obtener el alta para un vehículo usado, es necesario que sigas este procedimiento:
- Reúne los documentos necesarios según la entidad federativa y que corresponden a la baja del vehículo que ahora quieres poner en circulación.
- Realiza una cita en línea en el Centro de Servicio de Tesorería y elige la unidad móvil de tu conveniencia.
- Asiste a tu cita y obtén los datos para realizar el pago de los derechos de alta.
- Regresa a la unidad en donde estás realizando el trámite para registrar el pago.
- Solicita una cita para alguno de los Centros de Movilidad Vehicular y entrega en la ventanilla la documentación solicitada.
- Firma la hoja de validación de datos.
- Retira la constancia de circulación vehicular, el juego de placas, engomado y la tarjeta de circulación.
Si el alta de placas lo hace una tercera persona, tu representante legal deberá incluir un poder notarial o una carta poder simple dirigida a la Secretaría de Movilidad, firmada por ti y dos testigos, la identificación original del propietario del vehículo, la identificación oficial de quien realiza el trámite y copia de las identificaciones oficiales de los testigos.
Recuerda que el número y el tipo de requisitos para el alta de vehículos nuevos o usados dependerá de lo establecido por la autoridad competente en la entidad federativa donde residas y hagas los trámites.
Si deseas obtener más información sobre este tipo de procesos, entra en nuestra sección de trámites vehiculares. ¡Aprovecha todos los consejos que te brinda Crabi!
Bibliografía
Hola (Nombre de usuario),
Esta es una cotización preliminar para tu (Marca) (modelo) (Año) y puede variar de acuerdo a las coberturas y deducibles que desees contratar.
Cotiza un auto diferentePlan preliminar
$0.00 MXN (Pago anual)
Inicia un chat en vivo