Tabla de Contenidos
¿Has comprado un auto nuevo? ¿Piensas adquirir una póliza de seguros? Si estos son tus planes, debes tener en cuenta algunos de los términos que manejan las compañías aseguradoras.
Probablemente, el agente de seguros utilizará términos como el valor comercial del auto y es tu deber saber a qué se refiere para evitar sorpresas en un futuro. Es importante que sepas que, en términos de seguros de autos, algunas frases pueden tener otra interpretación. Si quieres saber cuál es el valor comercial de un auto, échale un vistazo a este material informativo que hemos preparado para ti.

¿Ya protegiste tu coche?
El gasto promedio de un choque es de
hasta 50 mil pesos
Ya te la sabes !más vale prevenir que
lamentar!
¿Qué es el valor comercial de un auto?
El valor comercial de un auto es el monto que se le da al vehículo en el momento que sale de la agencia de autos. Este precio se fija con la única finalidad de que si llega a haber un reporte de pérdida total, la compañía aseguradora pague la totalidad de ese monto ya establecido.
Se sabe que no siempre el auto se asegura en el momento de la compra o que el auto puede ser comprado de segunda mano. En estos casos, el valor comercial será determinado por el valor del vehículo en el mercado, y se le colocará un porcentaje adicional considerando la depreciación a mediano plazo.
Es importante que consideres que el valor comercial es variado y se determina mes a mes, según los cambios del mercado. Es decir, que existe la posibilidad de que el precio aumente o disminuya. La compañía aseguradora, por lo general, se rige por la guía EBC o mejor conocido como el «Libro azul» o guía econométrica. Y el monto del valor comercial puede ser un 10% más, contemplando el tiempo de vigencia que va a estar asegurado el vehículo y el factor depreciación.
Por lo tanto, cuando el valor comercial se haya determinado, tienes que estar consciente de que ese es el monto a pagar por parte de la aseguradora en la fecha que ocurra un siniestro o se declare pérdida total. Por supuesto, es probable que debido a la inflación ese monto sea menor al que pagaste por el coche, dado que cada año se va depreciando.
¿Todas las aseguradoras se guían por el valor comercial?
En el mercado de vehículos existen muchas compañías de seguros que mantienen una estandarización en los valores comerciales. Sin embargo, esto varía dependiendo de las políticas internas de cada una de ellas. Cada empresa es autónoma e impone sus propios lineamientos.
Pero, lo que sí es seguro es que se van a regir por las guías de precios en pesos que estén actualizadas en el libro azul, la autométrica o EBC. Dejando en claro que nunca se podrá cotizar por debajo del valor real del mercado actual.
¿Cuál es la importancia de buscar el mejor valor comercial?
Si se trata de tus propios beneficios lo mejor es buscar un buen valor comercial, esto es una manera de proteger tu inversión. Imaginemos un escenario donde llevas un año con el coche asegurado por un monto X, y tienes un accidente y pierdes la totalidad del vehículo.
Al contactar al seguro, este te da un monto mucho más bajo de lo que realmente te costó el auto y para completar te hacen varios descuentos. Es allí donde llegan los arrepentimientos. Como no quieres pasar por eso, debes consultar a varias compañías de seguros y elegir la que te dé mejor valor comercial.
No olvides tomar en cuenta la depreciación del auto, la inflación y el alza de los precios. Por eso es que se insiste en considerar muchos criterios al momento de elegir un seguro de autos.
¿Qué es el valor factura?
El valor de la factura es el que se le otorga a los coches que han salido de una agencia de autos, que no tengan en el parque automotor más de un año o dos, luego que se expidió por una agencia.
Cuando se hace un contrato, la compañía de seguro obtiene el monto en la misma factura de compra. Entonces, cuando sucede un siniestro, el seguro cubre el monto del valor de la factura que se estableció en un inicio.
En caso de que en el contrato se haya establecido un porcentaje adicional o alguna indemnización, el monto pudiera ser mayor. Pero esto depende de cada compañía de seguros y del tipo de negociación que hayan establecido.
Es de vital importancia dejar bien claro el monto que se va a devolver en caso de que haya un accidente. Porque en la mayoría de los casos se hacen deducibles que pueden alcanzar hasta un 15%, y que van aparte de los daños materiales. Por ello, la recomendación es ar todas las dudas antes de firmar la póliza.
¿Qué es el valor convenido?
El valor convenido se contempla en un «convenio» entre la aseguradora y el asegurado. Aquí el monto es fijo y no sufre ningún tipo de depreciación. Ya que el valor propuesto lo va a determinar un avalúo previo y la inspección de un especialista designado por la compañía de seguros.
Este valor convenido puede tener una vigencia no mayor de 5 años de antigüedad. Y debes estar al pendiente de que aparezca en la carátula de tu póliza al momento de firmar el contrato.
¿Qué tipos de indemnización existen?
En el mercado vehicular existen tipos de indemnización por pérdida para poder fijar el valor comercial, estos son:
- Comercial: Este tipo de indemnización se fija según previo acuerdo acerca de la depreciación y el modelo de coche.
- Por factura: Viene dado por los precios en pesos estipulados en la factura al momento de la compra.
- Convenido: Este es un monto fijo que se acuerda y se pacta por un tiempo determinado.
¿Qué es el deducible y cómo se aplica?
Un deducible de seguro es la cantidad de dinero que pagarás por un reclamo de seguro antes de que la cobertura del seguro entre en vigencia y la compañía comience a pagarte.
A menudo, tu deducible podría ser en forma de una cantidad en pesos o en dólares, según se acuerde. De lo contrario, podría aparecer como un porcentaje del valor asegurado del coche o la cantidad total de cobertura.
Debes calcular la cantidad de dinero para el deducible antes de que se pague un reclamo. Una vez que pagues tu deducible, la compañía de seguros te pagará el resto del valor del reclamo hasta los límites y condiciones de la póliza.
Después de que pagues la cantidad deducible, la aseguradora comenzará a pagar su parte de la pérdida asegurada. La cantidad que paga el proveedor de seguros en este momento variará de un plan a otro.
Es necesario que tengas la información clara al momento de estampar tu firma en el contrato con la aseguradora. Si observamos en detalle, necesitas tener información verídica sobre cuál es el estado real de tu vehículo. No obstante, es necesario que tengas el cálculo en pesos y/o en dólares del valor comercial que se cotiza en el mercado.
No puedes pasar por alto el tema de la antigüedad y la depreciación del coche, porque esto te dará un estimado del tiempo real de vida. Al mismo tiempo, considera otros factores en caso de que no estés sacando el auto 0 km de un concesionario.
Si tienes un coche que ya tiene un par de años contigo y nunca lo habías asegurado, toma en cuenta que el perito de la compañía se fijará en cada detalle, como el kilometraje, la condición de la carrocería interna y externa, el año y otros aspectos.
Al obtener toda esta información, la aseguradora te dará el valor comercial del auto. Nuestra recomendación es que no te vayas a la primera. Tómate tu tiempo y busca al menos 4 empresas de seguros, y de allí elige el valor comercial de mayor monto.
Recuerda que si tienes un siniestro y pierdes el vehículo te darán ese monto, y la idea es que al menos puedas recuperar tu inversión o tener la base para comprar otro auto.
Bibliografía
Hola (Nombre de usuario),
Esta es una cotización preliminar para tu (Marca) (modelo) (Año) y puede variar de acuerdo a las coberturas y deducibles que desees contratar.
Cotiza un auto diferentePlan preliminar
$0.00 MXN (Pago anual)
Inicia un chat en vivo